Desde nuestro despacho especializado en la defensa jurídica de personas con daño cerebral, queremos ayudarte a entender qué beneficios fiscales existen en la Renta 2024, cómo puedes acceder a ellos y qué pasos debes seguir para no dejar pasar ninguna ayuda.
¿Quién puede beneficiarse de estas deducciones y bonificaciones?
Las personas con daño cerebral y sus familias pueden acceder a importantes ventajas fiscales si tienen reconocida una discapacidad igual o superior al 33%. También se benefician quienes conviven con personas con discapacidad, aquellas con movilidad reducida o quienes necesitan ayuda de terceros para las actividades diarias.
Principales Beneficios Fiscales Generales
La ley reconoce un “mínimo personal y familiar”, es decir, una parte de tus ingresos sobre la que no pagas impuestos. Si tienes discapacidad o convives con alguien que la tiene, este mínimo es mayor, lo que significa que pagarás menos impuestos.
- Mínimo exento general: 5.550 euros (para todos los contribuyentes).
- Si tienes más de 65 años: se suman 1.150 euros.
- Si tienes más de 75 años: se suman otros 1.400 euros.
- Por ascendientes (padres) con discapacidad a cargo: 1.150 euros (mayores de 65 años) o 2.550 euros (mayores de 75 años).
- Por descendientes (hijos) con discapacidad a cargo: Se puede aplicar hasta que cumplen 25 años, o si tienes la tutela o custodia legal.
Si eres madre/padre de una persona con daño cerebral con un 65% de discapacidad reconocida y convives con ella, podrás sumar al mínimo exento los importes correspondientes, lo que reducirá tu base imponible y, por tanto, los impuestos que pagas.
Deducciones por discapacidad
- Deducción por discapacidad del contribuyente: Si tienes reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, tienes derecho a una deducción específica.
- Deducción por ascendientes/descendientes con discapacidad: Si tienes a tu cargo hijos, padres o familiares con discapacidad, también puedes deducir cantidades adicionales.
- Movilidad reducida y necesidad de ayuda de terceros: Si la persona con daño cerebral necesita ayuda para actividades básicas diarias, puedes acceder a deducciones adicionales.
Deducciones Autonómicas. Ejemplos de novedades
Cada comunidad autónoma tiene sus propias deducciones y bonificaciones para personas con discapacidad. Es fundamental revisar las novedades de tu lugar de residencia, ya que pueden suponer un ahorro importante.
25% de deducción en los gastos de actividades formativas para fomentar la autonomía de menores con discapacidad igual o superior al 65%.
Hasta 500 euros de deducción para familias monoparentales con hijos mayores de edad con discapacidad, aunque estén internados en centros especializados.
40% de deducción en gastos de atención a personas con discapacidad menores de 65 años (hasta 660 euros por persona).
Deducción del 100% de los gastos por esclerosis lateral amiotrófica (ELA), hasta 3.500 euros.
50% de deducción en gastos relacionados con diagnóstico y tratamiento de ELA, hasta 2.000 euros.
303 euros de deducción para contribuyentes con hijos mayores de edad con discapacidad a cargo.
Canarias (la comunidad con más novedades)
Aumento de deducción por hijos con discapacidad: hasta 600 euros (primer o segundo hijo), y 1.000 euros (tercer hijo o más).
Deducción de 400 euros por cada contribuyente con discapacidad superior al 33%.
Deducción del 14% para obras de adecuación de la vivienda habitual por personas con discapacidad (incluye al cónyuge, ascendientes o descendientes).
Deducción del 20% (límite de 500 euros) en cuotas a la Seguridad Social por contratar empleadas de hogar.
Muchos borradores tienen errores
Los expertos alertan de que más del 80% de los borradores de la Renta contienen errores, especialmente en la aplicación de deducciones por discapacidad. Esto es muy importante para las familias con daño cerebral, ya que pueden perder ayudas si no revisan bien la declaración.
¿Por qué ocurren estos errores?
- La Agencia Tributaria no siempre incluye automáticamente todas las deducciones.
- Puede haber errores en el grado de discapacidad reconocido.
- No se aplican correctamente las deducciones autonómicas.
¿Qué debes hacer para no perder tus derechos?
1. Solicita y conserva el certificado de discapacidad.
Si aún no lo tienes, tramítalo cuanto antes. Es imprescindible para acceder a las deducciones.
2. Guarda todos los justificantes de gastos. Recopila facturas y recibos de gastos médicos, terapias, adaptación del hogar, formación, etc.
3. Revisa las deducciones de tu comunidad autónoma. Consulta las webs oficiales o pide ayuda a un profesional para conocer todas las ayudas disponibles.
4. Revisa el borrador de la Renta con atención. No des por bueno el borrador sin comprobar que se han aplicado todas las deducciones.
5. Consulta con un especialista en fiscalidad y discapacidad. Un asesor experto puede ayudarte a no dejar pasar ninguna deducción y a reclamar si detectas errores.