top of page

Consulta gratuita

Abogados especialistas en indemnización por amputación de pierna: reclamaciones por accidente o negligencia médica

¿Has sufrido una amputación de pierna tras un accidente de tráfico, laboral o por negligencia médica? En nuestro despacho somos abogados especialistas en reclamaciones de daños por amputación, con años de experiencia defendiendo los derechos de víctimas y familiares ante aseguradoras y responsables.

La amputación de una pierna es una de las lesiones más graves que puede sufrir una persona. Supone un cambio radical en la vida del afectado y de su entorno: afecta a la movilidad, a la autonomía, al trabajo, la vida social y el ocio. Por eso, es fundamental reclamar la máxima indemnización posible y garantizar todos los recursos y ayudas necesarias para reconstruir el futuro.

¿Por qué contar con un abogado especialista en indemnización por amputación?

Las aseguradoras suelen ofrecer indemnizaciones muy por debajo de lo que realmente corresponde. Solo un abogado experto en indemnización por amputación sabe cómo reclamar todos los conceptos legales y técnicos que la ley reconoce: desde los daños físicos, hasta los costes de prótesis, rehabilitación, adaptación de vivienda, pérdida de ingresos y daños morales.

En nuestro despacho hemos llevado con éxito numerosos casos de indemnización por amputación de pierna en motoristas, peatones y víctimas de negligencia médica. Sabemos que cada caso es único y que la pelea con la aseguradora puede ser dura, pero no estás solo: te acompañamos y defendemos hasta conseguir lo que te corresponde.

 Tipos de amputación de pierna

- Amputación de Syme (a nivel de tobillo)

- Amputación transtibial (a nivel medio de la tibia)

- Amputación supracondílea (por encima de la rodilla)

Cada tipo tiene consecuencias y necesidades diferentes, y la ley lo tiene en cuenta a la hora de calcular la indemnización.

¿Cómo reclamar una indemnización por amputación de pierna?

 

Para reclamar una indemnización por amputación, es fundamental acreditar todos los daños sufridos y contar con informes médicos y periciales completos. Estos son los principales conceptos que se pueden reclamar:

 

 1. Lesiones temporales (adaptado al nuevo baremo 2025)

  • Día muy grave (UCI)= 127,01€

  • Día grave = 95,26€

  • Día moderado = 66,04€

  • Día básico = 38,10€

 

 2. Secuelas y perjuicio particular

      La indemnización por secuelas depende de la edad, el tipo y nivel de amputación, y la valoración de los daños permanentes.

 

 3. Daños morales complementarios

  • Por perjuicio psicofísico

  • Por perjuicio estético

  • Por pérdida de calidad de vida

 

 4. Perjuicio patrimonial: Los costes protésicos futuros

 

 Los costes protésicos futuros ¿Por qué es la partida más importante?

 

El coste de las prótesis de pierna y su mantenimiento a lo largo de la vida del amputado es la partida más relevante en la indemnización. La ley obliga a las aseguradoras a abonar todos los gastos presentes y futuros derivados de las prótesis, recambios, reparaciones y ayudas técnicas necesarias.

 

 ¿Cómo se calcula?

 

- Prótesis principales: Es imprescindible solicitar al menos tres tipos de prótesis: 

     - Prótesis para uso habitual (la que se utiliza a diario)

     - Prótesis para el baño (resistente al agua)

     - Prótesis deportiva (para actividades físicas o rehabilitación)

- Componentes y precios: Las prótesis modernas incluyen pie protésico, rodilla mecánica o electrónica, funda de silicona, adaptadores, etc. El precio de una prótesis de calidad puede oscilar entre 20.000 y 100.000 euros, dependiendo del modelo y tecnología.

- Recambios y vida útil: La vida media de una prótesis principal suele ser de 4-6 años, mientras que los componentes menores (fundas, adaptadores, etc.) se reemplazan con mayor frecuencia (cada 1-2 años). 

- El cálculo de la indemnización debe incluir el coste de todos los recambios previstos durante la esperanza de vida del lesionado.

- Reparaciones y mantenimiento: Es esencial reclamar el coste de todas las reparaciones y mantenimientos integrales necesarios para garantizar el funcionamiento óptimo de las prótesis durante toda la vida.

- Otros gastos: Adaptaciones de calzado, ropa especial, productos para el cuidado de la piel, etc.

 

 ¿Por qué es crucial reclamar todo este coste?

 

Si no se reclaman de forma detallada y justificada, las aseguradoras suelen intentar limitar la indemnización a una sola prótesis o a importes muy inferiores a la realidad. Por eso, es imprescindible contar con abogados especialistas en indemnización por amputación y peritos médicos expertos.

Otros conceptos indemnizables tras una amputación

 

- Gastos de asistencia sanitaria futura: tratamientos médicos, fisioterapia, rehabilitación domiciliaria y ambulatoria

- Ayudas técnicas: sillas de ruedas, andadores, sistemas tecnológicos

- Adecuación de vivienda: obras y adaptaciones en el hogar

- Adaptación de vehículo y movilidad: compra o adaptación de coche

- Lucro cesante: compensación por pérdida de ingresos y capacidad laboral

 

 ¿Has sufrido una amputación y necesitas reclamar? 

 

Cada caso es único y requiere un estudio personalizado. Si tú o un familiar habéis sufrido una amputación de pierna por accidente o negligencia médica, no dudes en contactarnos. Te ofrecemos una primera consulta gratuita y sin compromiso. Analizaremos tu caso, resolveremos tus dudas y te guiaremos en todo el proceso para que recibas la máxima indemnización.

 

No te conformes con lo que te ofrezca la aseguradora. Escríbenos hoy mismo o llámanos: estamos aquí para ayudarte a reconstruir tu vida.

Consulta gratuita

¡Gracias por tu mensaje! Te contestaremos lo antes posible

bottom of page