top of page

Consulta gratuita

Indemnización por Paraplejia en Accidente de Tráfico

Baremo 2025

¿Has sufrido una paraplejia por accidente de tráfico?

Abelardo Moreno – Abogados expertos en indemnización por paraplejia

La paraplejia es una de las lesiones más graves que puede sufrir una persona tras un accidente de tráfico. Este tipo de lesión medular implica la pérdida de movilidad y sensibilidad en las extremidades inferiores, lo que supone un cambio radical en la vida del lesionado y de su familia. Reclamar la máxima indemnización es fundamental para garantizar tu futuro y cubrir todas las necesidades asistenciales, médicas y de adaptación.

¿Cómo se calcula la indemnización por paraplejia según el Baremo 2025?

El Baremo de Indemnizaciones 2025 recoge todos los conceptos que deben reclamarse por una paraplejia tras accidente de tráfico, distinguiendo entre daños personales, perjuicio moral, gastos futuros y lucro cesante.

1. Lesiones temporales: días de curación y hospitalización

  • Día muy grave (UCI): 127,01 €/día

  • Día grave (hospitalización): 95,26 €/día

  • Día moderado (impeditivo): 66,04 €/día

  • Día básico (no impeditivo): 38,10 €/día

Incluye también la indemnización de todos los gastos médicos, rehabilitación y productos de apoyo (silla de ruedas, muletas, etc.) necesarios hasta la estabilización de las lesiones.

2. Secuelas y perjuicio particular

La paraplejia se valora como secuela en función del nivel de la lesión medular:

  • D1: 90 puntos de secuela

  • D2-D5: 85-87 puntos

  • D6-D10: 80-84 puntos

  • D11-L2: 75-79 puntos

  • Síndrome medular transverso L3-L5: 75 puntos

  • Síndrome de cola de caballo: 15-75 puntos (según gravedad)

La cuantía económica por punto de secuela depende de la edad del lesionado: cuanto más joven, mayor indemnización.

Otras secuelas asociadas

Se valoran también todas las secuelas funcionales o estéticas derivadas de la paraplejia, como pérdidas de sensibilidad, úlceras, complicaciones urológicas o sexuales, etc.

3. Daños morales y perjuicios particulares (Baremo 2025)

  • Daños morales complementarios por perjuicio psicofísico:
    Si una sola secuela alcanza 60 puntos o varias suman 80 puntos, de 24.385,53 € hasta 121.927,63 € adicionales.

  • Daños morales por perjuicio estético:
    Si la secuela estética es de al menos 36 puntos, de 12.192,76 € hasta 60.963,82 €.

  • Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida:

    • Muy grave: de 114.307,15 € hasta 190.511,92 €

    • Grave: de 50.803,18 € hasta 127.007,95 €

  • Perjuicio moral para familiares de grandes lesionados:
    De 38.102,38 € hasta 184.161,53 €

​​

4. Perjuicio patrimonial: gastos y ayudas futuras

  • Gastos de asistencia sanitaria futura:
    Cobertura de todos los tratamientos, revisiones, hospitalizaciones y cuidados domiciliarios necesarios a lo largo de la vida.

  • Prótesis y órtesis:
    Hasta 63.503,97 € por recambio.

  • Rehabilitación domiciliaria y ambulatoria:
    Hasta 17.146,07 €/año en casos de paraplejia grave.

  • Ayudas técnicas:
    Hasta 190.511,93 € (sillas de ruedas, grúas, camas articuladas…).

  • Adecuación de vivienda:
    Hasta 190.511,93 € para adaptar la vivienda a las nuevas necesidades.

  • Incremento de los costes de movilidad:
    Hasta 76.204,77 € para adaptar el vehículo o adquirir uno adaptado.

  • Ayuda de tercera persona:
    Indemnización según la tabla de horas de ayuda necesaria (Baremo 2.C.2).

  • Lucro cesante:
    Indemnización por la pérdida o reducción de ingresos debido a la incapacidad laboral, ya sea parcial, total o absoluta. Incluso si no se trabajaba en el momento del accidente, el baremo prevé una partida por la incapacidad para acceder al mercado laboral.

¿Qué es la paraparesia?

La paraparesia es una forma menos grave que la paraplejia, pero supone una pérdida parcial de fuerza y movilidad en las piernas. El Baremo 2025 la valora entre 20 y 70 puntos de secuela, según la gravedad y el compromiso de esfínteres u órganos sexuales.

Preguntas frecuentes sobre indemnización por paraplejia

¿Cuándo puedo reclamar?

Desde el accidente y durante todo el proceso de curación. Es vital contar con asesoramiento legal desde el principio para documentar correctamente las lesiones y gastos.

¿Qué documentación necesito?

  • Informes médicos, hospitalarios y de rehabilitación

  • Pruebas diagnósticas (resonancias, TAC, electromiografías)

  • Informes de secuelas

  • Facturas y justificantes de gastos

  • Informe de adaptación de vivienda y vehículo

​​

¿Cuánto dura el proceso?

La reclamación se inicia tras la estabilización de las lesiones y puede incluir también la solicitud de incapacidad permanente.

¿Por qué elegir nuestro despacho para reclamar tu indemnización por paraplejia?

  • Abogados especialistas en lesiones medulares y accidentes de tráfico

  • Estudio médico-legal personalizado: colaboramos con los mejores peritos en neurología y rehabilitación

  • Reclamamos la máxima indemnización: no dejamos fuera ningún concepto del Baremo 2025

  • Atención integral al lesionado y su familia

  • Honorarios a éxito: solo cobramos si tú cobras

Gafas y partituras

Consulta gratuita

¡Gracias por tu mensaje! Te responderemos lo antes posible

Contacta con tu abogado especialista en indemnización por paraplejia

No te resignes a una oferta baja. Reclama lo que te corresponde.


Contacta ahora con Abelardo Moreno, abogado especialista en paraplejia por accidente de tráfico, para una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso.

Gafas y partituras

Estudiamos

tu caso de

forma gratuita

Blog

Estudiamos

tu caso de

forma gratuita

bottom of page