top of page

Consulta gratuita

Aumento de grado de discapacidad del 60% al 66% tras reclamación previa en un caso de daño cerebral

Actualizado: 17 jun

La Administración admite nuestra reclamación previa y reconoce el error de valoración en una persona afectada por daño cerebral aumentando su porcentaje de discapacidad al 66% pudiéndose beneficiar de las ventajas y ayudas que supone superar el 65%. Os resumimos el caso por ser de interés y poder ayudar a otros afectado por daño cerebral

ree

Se trata de un varón de 50 años que tras la Covid sufrió daño cerebral necesitando de tratamiento rehabilitador tanto en área física como cognitiva, y tratamiento por Psicología y Psiquiatría por cuadro ansioso depresivo en el contexto de secuelas post Covid.


Resolución inicial de grado de discapacidad


El equipo de valoración y orientación de la Comunidad de Madrid, emitió su Dictamen reconociendo las siguientes patologías: Trastorno del equilibrio de etiología infecciosa, Trastorno cognitivo, Trastorno de la afectividad por trastorno adaptativo de etiología psicógena y discapacidad del sistema neuromuscular de etiología infecciosa.


Tras la valoración y en aplicación de los baremos de valoración de grado de discapacidad, se le reconoció un porcentaje total de discapacidad del 60% y un baremo de movilidad positivo.



Reclamación previa de grado de discapacidad


A nuestro entender no se realizó una correcta valoración del daño cerebral, por lo que interpusimos una reclamación a la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, donde solicitamos una revisión de la Resolución por parte del centro base de atención a personas con discapacidad que le asignó un 60% de porcentaje de discapacidad, ya que los informes médicos presentados acreditaban una discapacidad grave de al menos el 65%.


Aportamos junto a la reclamación documentos que lo acreditaban concretamente


Un informe de neuropsicología que indicaba que el reclamante tras cinco meses de rehabilitación en el área física y cognitiva, además de seguimiento por parte de psicología y psiquiatría, mantenía como secuelas la alteración en las capacidades cognitivas principalmente problemas para procesar la información y memorizarla.


El segundo documento fue un informe de rehabilitación que detallaba las actividades de la vida diaria que el reclamante realizaba con dificultad como caminar en exteriores, subir escaleras, entrar y salir del coche, caminar en terrero irregular, cruzar calles, viajar en transporte público, preparar alimento, llevar bebidas de una habitación a otra, lavar platos, lavar la ropa, leer; y en el que necesita ayuda para realizarlas como hacer tareas de la casa o ir de compras.


Como tercer documento aportamos la Resolución del INSS donde se le reconocía una situacion de incapacidad permanente total


Y por último un informe de salud mental que recogía como diagnóstico el Trastorno adaptativo con clínica ansioso depresiva, que le provocaba una sintomatología que le impedía llevar a cabo su actividad laboral, dificultaba su ocio y hábitos de vida y para el cual estaba en tratamiento farmacológico.


Probamos como los informes médicos acreditaban una Discapacidad Grave (Clase IV) englobada dentro del apartado de Enfermedad mental, del Real Decreto 1971/1999 de 23 de diciembre (en vigor a la fecha de reclamación) acreditando que las patologías mencionadas que interferían en su desarrollo personal, laboral y social afectando a sus actividades de la vida diaria.


La Resolución que se recurría ciertamente reconocía una discapacidad grave (60-70%) pero en un rango inferior al que correspondía que no debía ser inferior al 65%.



Resolución final de grado de discapacidad


Finalmente en febrero de 2023 el equipo de valoración y orientación del centro base ESTIMÓ nuestra Reclamación previa planteada estableciendo el grado total de discapacidad del interesado en un 66%.


Con este porcentaje de discapacidad el afectado por daño cerebral ya puede solicitar una pensión no contributiva, jubilación anticipada (no contributiva), beneficios y exenciones fiscales, subvenciones y ayudas.



 


 
 

Envíanos tu consulta

Abogados especialistas en Indemnizaciones por accidentes de tráfico, Negligencias médicas e Incapacidades laborales

+ 25 años de experiencia

Gracias por tu mensaje! Te responderemos lo antes posible

bottom of page