top of page

Consulta gratuita

El TS distingue entre discapacidad e incapacidad

Actualizado: 17 jun

El Tribunal Supremo en su reciente Sentencia de 29 noviembre de 2018, entiende que el reconocimiento de una incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, no equivale automáticamente a la condición de discapacidad en su grado mínimo (es decir del 33%).

ree

El Alto Tribunal analiza si en los casos en los que un beneficiario de Seguridad Social tiene reconocido el grado de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez se le ha de reconocer de manera automática y a todos los efectos, el 33% de discapacidad, o, por el contrario, esa atribución no cabe hacerla.

Para el Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (con 12 votos a favor 3 en contra y voto particular) el 33% de discapacidad no se atribuye de manera automática a los afectados por una Incapacidad Permanente laboral (IP).

Se trata de una cuestión controvertida por cuanto que los casos de personas que tuvieran reconocido un 33% de discapacidad de manera automática por tener reconocida una incapacidad permanente laboral pueden tener problemas en diferentes situaciones como el acceso a centros especiales de empleo o el acceso a plazas de empleo reservadas para personas con discapacidad.


Al considerarse esa asimilación de la discapacidad e incapacidad como contraria a derecho se tendrán que reconsiderar los supuestos en los que haya trabajadores ocupando puestos de trabajo reservados para personas con discapacidad según esta doctrina del Tribunal Supremo.

 
 

Envíanos tu consulta

Abogados especialistas en Indemnizaciones por accidentes de tráfico, Negligencias médicas e Incapacidades laborales

+ 25 años de experiencia

Gracias por tu mensaje! Te responderemos lo antes posible

bottom of page