Cómo se valoran las indemnizaciones tras un daño cerebral adquirido por traumatismo craneal. Baremo 2025
- Neurolegal Abogados
- 10 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 jun
En situaciones tan delicadas como las que derivan de un traumatismo craneal o un daño cerebral tras un accidente, contar con el asesoramiento de un abogado especializado marca la diferencia entre una reclamación ordinaria y la obtención de la máxima indemnización que te corresponde por ley.
Abelardo Moreno es abogado penalista y civilista, reconocido a nivel nacional por su labor en la defensa de víctimas con lesiones neurológicas graves. Su compromiso, experiencia y profundo conocimiento del Baremo de Accidentes le han convertido en un referente en la reclamación de indemnizaciones por traumatismo craneoencefálico, daño cerebral y lesiones neurológicas complejas.

¿Qué es un Traumatismo Craneal o Daño Cerebral?
Cuando el origen de una lesión cerebral es un golpe, hablamos de Traumatismo Craneoencefálico (TCE). Muchos de los traumatismos craneoencefálicos que causan daño cerebral se producen en accidentes de tráfico, aunque también pueden deberse a accidentes laborales, caídas o agresiones físicas.
El traumatismo craneoencefálico es una lesión grave que puede provocar daño cerebral, disminuyendo el nivel de conciencia y alterando las capacidades cognitivas, físicas y emocionales del lesionado. Si has sufrido un accidente y te enfrentas a este tipo de secuelas, es fundamental contar con un abogado especialista en indemnizaciones por daño cerebral.
¿Cómo se calcula la indemnización por Traumatismo Craneoencefálico (TCE)?
La indemnización por traumatismo craneal o daño cerebral se calcula según el Baremo de Accidentes vigente (Ley 35/2015, actualizado a 2025). Se tienen en cuenta tanto los días de curación como las secuelas, los gastos médicos y el perjuicio personal y patrimonial.
Lesiones Temporales
Días en UCI (muy grave): 105,35 €/día
Días de hospitalización (grave): 79,02 €/día
Días impeditivos (moderados): 54,78 €/día
Días no impeditivos (básicos): 31,61 €/día
Gastos resarcibles
Se indemnizan todos los gastos médicos, rehabilitación y terapias prescritas, así como intervenciones quirúrgicas (de 421,41 € hasta 1.685,67 € por operación).
Indemnización por Secuelas tras un Daño Cerebral
Tras la estabilización, las secuelas pueden ser físicas, cognitivas, sensoriales y/o estéticas. El Baremo 2025 establece una puntuación para cada secuela y una cantidad económica asociada. Por ejemplo:
Trastorno orgánico de la personalidad (leve): 13-20 puntos (27.877,75 € para un lesionado de 28 años).
Síndrome frontal / daño neuropsicológico: 13-90 puntos, según gravedad.
Trastornos del lenguaje: 10-75 puntos.
Epilepsia, amnesia, trastornos motores o sensoriales: valorados según gravedad, hasta 90 puntos.
Perjuicio Personal y Moral
Daños morales por perjuicio psicofísico: Hasta 99.344,32 € (si una secuela alcanza 60 puntos o varias suman 80).
Perjuicio estético importante: Hasta 50.570,28 €.
Pérdida de calidad de vida: Hasta 158.032,13 €.
Perjuicio a familiares de grandes lesionados: Para secuelas de al menos 80 puntos.
Perjuicio Patrimonial
Gastos de asistencia sanitaria futura y rehabilitación: Hasta 6.163,26 €/año.
Ayudas técnicas y adecuación de vivienda: Hasta 158.032,13 €.
Adaptación de vehículo: Hasta 63.212,85 €.
Ayuda de tercera persona: Según gravedad, desde 13.639,30 € (por ejemplo, para trastornos cognitivos moderados).
Lucro cesante: Pérdida de ingresos futuros, por ejemplo, hasta 236.161 € para un trabajador joven con incapacidad absoluta.
¿Por qué elegir a Abelardo Moreno como tu abogado especialista en indemnización por daño cerebral?
Abelardo Moreno, abogado penalista y civilista, es un referente nacional en reclamaciones de indemnización por traumatismo craneal y daño cerebral. Su experiencia y especialización garantizan la máxima indemnización posible, defendiendo tus derechos frente a aseguradoras y responsables.
Preguntas Frecuentes sobre Indemnización por Daño Cerebral y Traumatismo Craneal
¿Qué documentación necesito para reclamar la indemnización?
Informes médicos, partes de urgencias, alta hospitalaria, informes de neuropsicología y neurología, justificantes de gastos y, en su caso, informes de valoración de secuelas.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
El plazo general es de un año desde la estabilización de las lesiones, aunque puede variar según el caso. ¡Consulta cuanto antes!
¿Puedo reclamar si el accidente fue laboral o por una caída?
Sí, el Baremo se aplica también por analogía a accidentes laborales, caídas y agresiones.
¿Qué pasa si no puedo volver a trabajar?
Podrás reclamar el lucro cesante: la pérdida de ingresos futuros derivada de la incapacidad.
¿La indemnización cubre gastos futuros y adaptación de vivienda?
Sí, el Baremo contempla indemnizaciones por gastos médicos futuros, adaptación de vivienda, vehículo y ayudas técnicas.
¿Has sufrido un traumatismo craneal o daño cerebral en accidente de tráfico, laboral o caída?
Contacta ahora con Abelardo Moreno, abogado especialista en indemnizaciones por daño cerebral. Estudiaremos tu caso GRATIS y te ayudaremos a obtener la máxima indemnización.
La primera consulta es gratuita y sin compromiso.