Reconocimiento automático del 33% de discapacidad por incapacidad permanente laboral
- Neurolegal Abogados
- 3 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 jun
En Neurolegal somos abogados especialistas en incapacidades laborales, accidentes y negligecias médicas. Es fundamental conocer la importante ventaja legal que supone la nueva Ley 3/2023 de Empleo: el reconocimiento automático de un grado de discapacidad igual o superior al 33% para quienes tienen reconocida una incapacidad permanente.

La gran novedad de esta nueva ley la encontramos en el artículo 35.1 que tras la modificación operada queda redactado de la siguiente manera:
“Las personas con discapacidad tienen derecho al trabajo en condiciones que garanticen la aplicación de los principios de igualdad de trato y no discriminación.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4, a los efectos del presente capítulo VI y del ejercicio del derecho al trabajo de las personas con discapacidad, tendrán la consideración de personas con discapacidad las personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en grado total, absoluta o gran invalidez, y las personas pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad”.
¿Qué significa el reconocimiento automático del 33% de discapacidad?
Desde el 1 de marzo de 2023, todas las personas pensionistas de la Seguridad Social con una incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez son consideradas automáticamente personas con discapacidad, con un grado mínimo del 33%. No es necesario solicitar una valoración adicional ni pasar por equipos de valoración y orientación.
Beneficios directos del reconocimiento automático:
Acceso inmediato a los derechos y beneficios reservados a personas con discapacidad.
Facilita la contratación laboral: las empresas pueden beneficiarse de incentivos y bonificaciones por contratar a estos trabajadores.
Reconocimiento legal en todos los ámbitos: sociales, fiscales, laborales y de acceso a ayudas públicas.
Ahorro de tiempo y trámites: se elimina la espera y la incertidumbre de procesos de valoración adicionales.
¿Por qué es fundamental para quienes han sufrido daño cerebral por negligencia médica?
Las personas con daño cerebral adquirido suelen ver gravemente limitada su capacidad laboral. Gracias a este reconocimiento automático del 33% de discapacidad, pueden acceder a más recursos, apoyos y oportunidades, sin demoras ni trámites innecesarios.
¿Tienes una incapacidad permanente y no sabes cómo reclamar tus derechos?
En Neurolegal:
Te asesoramos sobre cómo beneficiarte del reconocimiento automático del 33% de discapacidad.
Tramitamos tu reclamación de incapacidad laboral y/o indemnización por daño cerebral derivado de negligencia médica.
Te acompañamos en todo el proceso, desde la valoración gratuita de tu caso hasta la obtención de la compensación que te corresponde.
Contacta con nosotros para una valoración gratuita y sin compromiso
Déjanos ayudarte a defender tus derechos.
En Neurolegal, tu bienestar y protección legal son nuestra prioridad.